Es interesante cómo escuchar una canción en particular puede traer algún recuerdo específico, provocar felicidad, calma o alguna otra emoción. Las personas nacen con la habilidad de notar la diferencia entre ruido y música.
Varios estudios han demostrado que cuando una persona escucha música de su agrado, el cerebro libera una sustancia química llamada dopamina que tiene efectos positivos en el estado de ánimo. De acuerdo con algunos investigadores, la música puede incluso tener el poder de mejorar la salud y bienestar.
Escuchar música puede tener los siguientes efectos positivos:
- Mejorar el estado de ánimo: Bienestar en general, ayuda a regular las emociones, y crear felicidad y relajación en la vida diaria.
- Aporta comodidad: La terapia con música también ha sido
- usada para facilitar la comunicación, mejorar las interacciones, y expresar sentimientos como miedo, soledad, o enojo.
- Mejora la cognición: Escuchar música puede ayudar a recordar cosas que se creían perdidas e incluso ayuda a mantener algunas habilidades mentales.
- Ayuda a niños con trastornos del espectro de autismo: En estudios en niños con algún trastorno del espectro de autismo que recibieron musicoterapia se demostró una mejoría en las respuestas sociales, en las habilidades de comunicación, y en la capacidad de atención.
- Calma a los bebés prematuros: La música en vivo y las canciones de cuna pueden tener un impacto en los signos vitales, mejorar los comportamientos y patrones de alimentación en niños prematuros.
Fuente: Pfizer Medical Team
👉 ¡Tu salud nuestro compromiso! 🤝