A nuestros hijos muchas veces les cuesta saber cómo se sienten los demás. Les cuesta “ponerse en el lugar del otro”. Esta capacidad se llama empatía y nos ayuda a darnos cuenta de cómo se siente una persona, qué le sucede y a pensar en cómo podemos ayudar.
Desarrollar la empatía ayuda a nuestros hijos a ser más sensibles a los problemas y sentimientos de los demás. Además les anima a intentar solucionar sus pequeños conflictos con la conversación y el diálogo y no con gritos o comportamientos violentos.
Si queremos fomentar la empatía en nuestros hijos tenemos que promover la buena educación, la solidaridad y el trabajo en equipo.
Estos son algunos sencillos consejos para ayudar a mejorar la empatía de nuestros hijos:
- Valorar las emociones, nosotros les podemos ayudar hablando con ellos e intentando que las verbalicen. Por ejemplo, podemos preguntarle la razón por la que está triste o enfadado.
- Hablar de sus sentimientos, Podemos preguntarle por lo que le ha ocurrido durante el día en el colegio e intentar enseñarles a pensar en los problemas de los demás.
- Fomentar la cooperación, una buena idea es intentar que coopere en las tareas de la casa.
- Actividades positivas, Otro consejo es hacer en casa actividades que puedan resultar positivas para todos y que les ayuden a preocuparse por los demás, como pensar en alguna acción que ayude a personas que pasan por un mal momento.
- Actividades extraescolares, como el fútbol, el baloncesto o el ballet o realizar con ellos estas actividades.
Fuente: Alvarado, K. (2012). Empatía y clima familiar en niños y niñas.
👉 ¡Tu salud nuestro compromiso! 🤝